El papel de la lengua y el oído, en la difamación y la calumnia

En el nombre del Altísimo

En el artículo anterior, dejamos claramente establecido, que la calumnia y la difamación, son dos acciones muy graves, las cuales están específicamente prohibidas en el Corán y la sunnah del Santo Profeta Muhammad (PBd) y de acuerdo a las enseñanzas del Ahlul Bait (P).

No obstante, consideramos que es necesario el ilustrar este punto, con otros textos de nuestras fuentes jurídicas.

1.- La Prohibición de la difamación y la calumnia:

Dijo el Santo Profeta (PBd):

"Para todo musulmán, tres cosas son sagradas respecto a otro musulmán, su vida, su propiedad y su honor" 1.

Es claro, que la calumnia y la difamación, son dos acciones que atentan y violan el honor de las personas. Por lo tanto, ambas son una afrenta a esta prohibición, que nos trajo el Santo Profeta (PBd); y que producen efectos muy perjudiciales, en la esfera de las relaciones sociales.

Dijo el Mensajero de Allah (PBd):

"¡Oh aquellos quienes han hecho la declaración de la fe con sus lenguas, pero quienes no tienen fe en sus corazones! No difamen a los musulmanes, y no vayan en pos de sus secretos. Si ustedes lo hicieran, Allah divulgará los secretos de ustedes, incluso; respecto a los que estuvieran ocultos en sus hogares" 2.

Quien declarara que es musulmán, en realidad declara que es un ser sometido a la Voluntad y Designios de Allah, El Todopoderoso. Si esa declaración, fuera verdadera y sincera, el declarante se abstendría incurrir en una acción deleznable ante Allah; como son la difamación (guibah) . Si el musulmán, perpetrara dicha acción, pondría en evidencia que la declaración de Fe en Allah y Su Profeta (PBd), es un mero formalismo verbal; el cual carece de una realidad espiritual en el corazón del declarante.

El Sheij Saduq, comenta al respecto:

"Quien difamara a su hermano (musulmán), e intentara divulgar sus secretos con el objeto de ganar un beneficio, ha dado un paso hacia el Infierno. Allah, hará que sus asuntos ocultos sean de conocimiento público. Cualquiera que difamara a un musulmán, perderá la aceptación de su ayuno y su ablución. Si muriera en este estado, moriría como si hubiera hecho lícito aquello que Allah había prohibido" 3.

2.- Efectos en esta vida para quien comete la difamación y la calumnia:

Cabe destacar, que la guibah, no es que haga inválida él ayuno o la ablución per se, sino que dicho pecado, tiene como consecuencia la anulación de la recompensa divina por estos dos actos de devoción.

3.- Efectos en el Ájira de la difamación y la calumnia:

  • Se Prohíbe la Entrada al Paraíso, al difamator y al calumniador. Según lo declaró el Mensajero de Allah (PBd):

"Se le ha prohibido el Paraíso a tres (tipos de persona): Al calumniador, al difamador, y al bebedor habitual de alcohol" 4.

  • El Castigo Divino de la guibah. Dijo el Mensajero de Allah (PBd):

"En la Noche del Ascenso, yo me encontré con un grupo de gentes, las cuales se estaban lacerando las caras con sus uñas. Yo le pregunté a Yibrail acerca de ellas. Él dijo: Esas son gentes que solían calumniar detrás de las espaldas de las personas, y que provocaron la pérdida del honor de (esas) personas" 5.

  • El arrepentimiento del difamador:

"Le inspiró Allah, el Glorioso y Sublime a Musa Ibn Imrán (P), que en verdad el que difamara, si se arrepintiera; será el ultimo de los que entrarán en el Paraíso. Y si no se arrepintiera, será el primero en entrar en el Fuego" 6.

4.- Cometen la difamación o la calumnia, quien la dice, así como quien la escucha:

Tanto la difamación como la calumnia, tienen como medios para su comisión, dos sentidos muy importantes los cuales Allah, ha dado al ser humano para su desarrollo : la facultad del habla y la facultad del oído. Por lo tanto, podemos afirmar con seguridad, que tanto peca el que pronuncia una difamación o calumnia contra un creyente, como aquella otra persona que presta oídos a semejantes afirmaciones. En este punto, existe un acuerdo entre los juristas islámicos y los sabios de la ética, tales como el Sheij Murtadha al-Ansari y el Seyid Imam al-Jomeini 7.

Dijo el Imam 'Ali Ibn Abi Talib (P), acerca de la lengua:

"…es una pequeña masa, pero su pecado es muy pesado" 8.

La lengua, es un miembro del cuerpo, físicamente pequeño, sin embargo; su mal uso puede ser de muy graves consecuencias.

Declara Allah, el Altísimo, en el Sagrado Corán:

«Él ha creado al ser humano. Le ha enseñado el habla»

Sura Ar-Rahmán, nº 55, aleyas 3-4.

«Dí: Él es quien ha los ha creado a ustedes, y les ha otorgado las facultades del oído, la vista y el entendimiento. Pocas son las gracias, que ustedes dan»

Sura Al-Mulk, nº 67, aleya 23

Allah ha creado al ser humano, y le ha proporcionado facultades que le permiten conocer la realidad y la verdad. En la aleya 4, de la Sura Ar-Rahmán, la cual se refiere a la facultad del habla, se usa el término "al-baiyán", que es entendido en la lengua árabe, como el acto de hacer evidente algo que estaba cubierto, oculto. Nuestra lengua, expresa nuestros pensamientos y sentimientos íntimos. Nuestra facultad del habla, descubre aquello que pensamos.

En la aleya 23 de la Sura Al-Mulk, se mencionan otras 3 facultades que le han sido conferidas a los seres humanos. Con la facultad auditiva se perciben los sonidos, mientras que con la facultad visual; se capta lo que puede ser visto y observado. Además, le fue dada a los humanos, otra facultad, que es la del entendimiento; con la cual la información adquirida, es ponderada. Sin embargo, pocos son los que dan gracias a Allah, por semejantes bendiciones 9. Siendo el mal uso de dichas facultades, una forma de ingratitud hacia el Creador.

Dijo el Imam As-Sádeq (P):

"La guibah es una forma de negación de Allah (kufr), y el que la escucha, y está satisfecho con ella; es un asociador de la Divinidad (mushrek)"10.

Declaró el Mensajero de Allah (PBd):

"El que pone oídos a la guibah, es uno de los que los difamadores"11.

En este hadiz, el Mensajero de Allah (PBd), expone claramente que peca ante Allah, no sólo para quien dice la difamación; sino quien pone oídos a ella.

Declara Allah, el Todopoderoso en Su Libro:

«Y no sigas, aquello de lo cual no tengas conocimiento, porque en verdad; el oído, la vista o el entendimiento. Respecto a todo ello, (el hombre) tendrá que responder»

Sura Al-Isra', nº 17, aleya 36.

Respecto a esta aleya, el Sheij Muhammad Yawad al-Mugni', en su exégesis del Sagrado Corán titulada "Tafsirul Kashef", comenta lo siguiente:

"…La palabra sin conocimiento, es detestable, inclusive la de aquellos quienes no creen en Allah, y en el Día del Juicio. Y (Allah) Alabado sea Él, nos menciona el oído, la vista, y el entendimiento. Debe saber el dueño de estas tres cualidades, que Allah le innterrogará acerca de ellas; y le castigará si las usó en aquello de lo cual no tenía conocimiento. Como sería el caso de quien dijera: "escuché (tal cosa) sin haber escuchado, o "ví (aquello), sin haber visto, o "creí" o "tenía la intención" -sin haber creído o tenido intención; o creia o tenía intenciones inválidas o falsas.

(Por eso), no existe diferencia entre aquel quien cree en la mentira, o quien se precipita detrás de las palabras, sin que éstas fueran antes verificadas. Porque en verdad, la palabra inválida, o superficial; es una palabra sin conocimiento . Y dice Allah: «La suposición no sirve para nada contra la Verdad» Sura Yunus, nº 10, aleya 36" 12.

Dice el Imam 'Ali Ibn Al-Hussain (P), en su "Risalatul Huquq":

"Y el derecho del oído, es el mantenerlo puro evitando que éste se convierta en una vía para tu corazón, excepto para palabras nobles, que hagan algún bien a tu corazón. O que te otorguen algún trato noble. En verdad, que el oído, es la puerta por la cual pasan las palabras hacia el corazón, sean éstas nobles o malignas. Y no hay poder, excepto Allah" 13.

5.- Conclusiones:

Por lo tanto, no debemos usar nuestras lenguas, para proferir la guibah o la namimah. Y no hay que permitir que nuestros oídos, sirvan de medio para la entrada a nuestros corazones, de semejantes palabras malignas. Decimos que son malignas, por los efectos negativos que producen:

  1. Estas acciones pecaminosas, representan una forma de rechazo a la Fe en Allah y Su Profeta (kufr), y es un tipo asociación (shirk). Por cuanto, el Señor del agente activo en estos pecados, no es Allah, sino su propio ego (nafsul a'marah).
  2. Con la comisión de estos dos tipos de pecados, causan efectos en esta Dunia, tales como: (a) la destrucción del honor de las víctimas , (b) la división de la sociedad islámica, y (c) la corrupción de los corazones; tanto del que las pronuncia, como el de quien las escucha. (d) Y la anulación, las recompensas de actos devoción, tales como el ayuno, o el wudhú.
  3. Efectos en la Otra Vida: (a) Se le prohíbe la entrada al Paraíso, a quien difamara o calumniara en esta vida. (b) En caso de que se hubiera arrepentido, sería el último en entrar al Paraíso, (c) y si no lo hubiera hecho; sería el primero en entrar en el Fuego del Infierno. (d) Además, entre los castigos del Infierno, se le asignaría el suplicio de lacerarse el rostro con sus uñas.

Es por todo esto, hermanos y hermanas, que debemos mantenernos muy alertas, y no permitirnos en lo más mínimo, el proferir o escuchar semejante tipo de declaraciones.

Wa Salam.

Sheij Muhammad 'Isa Ibarra


1 Ibn Al Hussain, Imam Alí: "A Divine Perspective on Rights", comented by Ghodratullah Mashayekhi, Ansaryian Publications, Qom, 2002, página 82. (regreso)

2 Ibidem. (regreso)

3 Ibidem, páginas 85-86 (regreso)

4 Hur al-A'mali, Sheij Mohammed Hassan, "Wasáel Shia", Muasesah Ahlul Bait, Qom, 1414 H, 3° edición, Vol.8, página 599. (regreso)

5 Al-Majlesi, Allamah Muhammad Báquer: "Bihar al-Anwar", Mua'sesah al Wafa', Beirut, 1983, Vol. 72, página 222. (regreso)

6 Hur al-A'mali, Sheij Muhammad Hassan: "Yawa'her as-Sunnah", Maktaba al Mufid, Qom, sf, página 66. (regreso)

7 Al-Nayafi, Sheij Muhammad Hassan: "Yawaherul Kalam", Darul Kitabil Islamiah, 1367 Sh, sl, 1° edición,Vol.22, página 71.
Al-Ansari, Sheij Mutadha: "Al Makáseb", Magmah al-Fikril Islami, Qom, 1425 H., 1° edición, pág. 46.
Al-Jomeini, Ruhullah: "Al Makásebul Muharramah", Mua'sesa Al-Ismailián, Qom, 1410, Vol.1, página 292. (regreso)

8 Ibn Al Hussain, Imam Alí: Opt Cit, página 65. (regreso)

9 Ibn Hassan at Tusi, Muhammad: "Tabaián fi Tafsiril Quran", Maktaba Elam al Islami, sl, 1409, Vol.10, página 68. (regreso)

10 Ibidem. (regreso)

11 At-Tabrisi, Muhaqueq Nuri, "Mustadrakul Wasáel", Mua'sesah Ahlul Bait, Qom, 1408 H, 1° edición, Vol.2, página 108. (regreso)

12 Al Mugnia', Muhammad Yawad: "Tafsir al-Kashef", Darul E'lmi lil Mual-liin, Beirut, 1981, 3° edición, Vol. 5, página 43. (regreso)

13 Al-Harani Ibn She'ba, "Tuhfa al-U'qul an Ahle Rasul", Al Alami Library, Beirut, 1996, página 183, "Risalatul Huquq", norma nº 4. (regreso)